Phone:
(701)814-6992
Physical address:
6296 Donnelly Plaza
Ratkeville, Bahamas.

Por C.S.P Colombia S.A.S. | Bogotá, Colombia | Noviembre 2025
Como administrador de una propiedad horizontal en Bogotá, y en varias regiones de Colombia, lidias diariamente con la coordinación de residentes, el control de accesos compartidos y la optimización de cuotas mensuales para cubrir gastos de seguridad. En Colombia, donde los incidentes de hurto en áreas comunes de conjuntos subieron un 20% en 2025 (según la Policía Nacional), las cámaras de seguridad se convierten en tu herramienta aliada para prevenir y resolver problemas colectivamente. En este artículo de nuestro blog, te ofrecemos una guía práctica: desde su funcionamiento hasta la integración en tu urbanización, con advertencias específicas para evitar complicaciones en asambleas. Si gestionas la seguridad de tu conjunto, esta información te empoderará para proponer soluciones que unan a la comunidad y protejan el patrimonio compartido. Al final, verás por qué administradores como tú contactan a C.S.P Colombia para evaluaciones gratuitas.
Las cámaras de seguridad son dispositivos de videovigilancia que capturan imágenes en tiempo real o grabadas, con tecnologías como HD, infrarrojos o IA para detección de movimiento. En propiedades horizontales, no son solo «cámaras»: son sistemas integrales que monitorean portones, parqueaderos y pasillos, enviando alertas grupales a administradores y residentes.
En tu contexto diario: Para un conjunto de 80 unidades en Usaquén (Bogotá), una cámara en la entrada detecta vehículos no autorizados y notifica vía app al consejo de administración. Funciona con:
Si tu conjunto enfrenta quejas por accesos no controlados, este sistema transforma la vigilancia en una herramienta proactiva y compartida.
En Colombia, donde el 75% de los robos en conjuntos involucran áreas no vigiladas (datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, 2025), las cámaras ofrecen ventajas que facilitan tu gestión:
Caso real (anónimo): En una horizontal de 150 apartamentos en El Poblado (Medellín), el administrador implementó con C.S.P un sistema IA: resolvió 5 quejas mensuales en semanas y ahorró $1.5 millones en investigaciones policiales.
Instalar cámaras en un conjunto requiere planificación para no alterar la convivencia. En Colombia, sigue este proceso:
Tip exclusivo: Conecta a la plataforma de C.S.P para alertas personalizadas al WhatsApp del conjunto, alineado con normativas de copropiedad para fácil aprobación.
Vigilar un conjunto implica equilibrar seguridad y derechos: un sistema mal configurado puede generar demandas por invasión de privacidad. Advertencias clave:
No abordar estos puede erosionar la confianza comunitaria. En C.S.P, incluimos protocolos de privacidad en cada instalación para tu tranquilidad administrativa.
Para propiedades horizontales, las cámaras deben adherirse a la Ley 1581 de 2012 (Protección de Datos Personales) y la Resolución 2508 de la Superintendencia de Industria y Comercio (2015):
Dato clave: En Cali, la Alcaldía exige registro en el Sistema Único de Información de Seguridad para videovigilancia compartida, evitando sanciones administrativas.
Cumplir fortalece la gobernanza de tu horizontal. Nuestras soluciones en C.S.P aseguran 100% compliance para propuestas impecables en asambleas.
Con 300 instalaciones en propiedades horizontales en 2025, somos expertos en sistemas híbridos: cámaras + alarmas + solar, con dashboard para administradores y soporte remoto 24/7. Clientes en conjuntos de Cartagena y Bucaramanga valoran nuestra integración con apps de gestión horizontal y garantías de 6 años.
¡No permitas que un vacío de vigilancia divida a tu comunidad!